jueves, 19 de marzo de 2015

Quiero ser





QUIERO SER...

Por: Eva Cano Fortuna

- Papá, quiero ser bombero. Dijo Sara mientras veía en la tele un bosque incendiado este verano.

- ¿Por qué, cariño?- contestó su padre muy intrigado.

- Porque quiero salvar a todos esos árboles y animalitos que se pueden quemar.

- Me parece muy bien- dijo su papá.


Pasaron los días, y la mamá de Sara se puso enferma y el doctor vino a casa a verla. Tras la visita del doctor, Sara se acercó a mamá y le dijo:

- Mamá, quiero ser médico.

- ¿Por qué, hija mía?

- Porque quiero curarte a ti, a papá, a mi hermano Víctor, a los abuelitos y a todas las personas que se pongan malitas.

- Estoy segura de que serías una gran médico, cariño.

Días más tarde, toda la familia estaba esperando a que papá llegara de trabajar para cenar juntos, pero papá llegó muy tarde. Su carro se había roto y había tenido que llamar a una grúa y a un mecánico que le arreglara el coche.

- Papá, yo quiero ser mecánico, -dijo Sara al instante- porque así yo podré arreglar tu coche para que nunca te deje tirado y siempre puedas volver pronto a casa.

- Esa es una gran idea, cariño.

Aquel verano, todos juntos fueron a la playa. Lo estaban pasando muy bien, cuando un niño que estaba en el agua comenzó a gritar. Le dolía mucho una pierna y no podía nadar hacia la orilla. Entonces, un socorrista se metió al agua corriendo y sacó al niño. Le había picado una medusa en la pierna y se le había hinchado mucho. Rápidamente llegó una enfermera que curó la pierna del niño. Sara estaba emocionada con todo lo que había visto, y no pudo evitar decir:

- Mamá, papá, quiero ser socorrista y quiero ser enfermera.

Sus papás sonrieron y le dijeron:

- Sara, podrás ser todo lo que tú quieras.


Pasaron los días de vacaciones y Sara se puso a preparar con mamá la ropa y los libros para empezar el cole. Sara estaba un poco desanimada. Iba a pasar al cole de los mayores y pensaba que ya no sería tan divertido como antes, ya que veía que Víctor, su hermano mayor, estudiaba y tenía que hacer más deberes que ella.

- ¿Para qué sirve ir al cole, mamá? Su mamá le dijo:

- Sara, ¿recuerdas que este verano has querido ser muchas cosas?

- Sí, pero aún no sé cuál me gusta más.

- Muy bien, pues si vas al cole, además de pasártelo bien y tener muchos amigos, podrás ser lo que tú quieras. Y cuantas más cosas aprendas, más fácil será para ti elegir lo que quieres ser.

 
Sara sonrió mientras pensaba en todas las cosas que había querido ser ese verano.

- Tendré que estudiar mucho, mamá. Va a ser muy divertido aprender tantas profesiones.

 


El loro sin memoria

Primer finalista
Víctor era un niño un poco tímido al que le daba miedo hablar delante de la gente. Fuera del colegio no tenía amigos, aunque él soñaba con tener un grupo de amigos con los que jugar y pasarlo bien, sobretodo en verano.
Un día paseaba solo por la calle y hacía muchísimo calor, así que se sentó a descansar bajo la sombra de un árbol. De pronto, escuchó un leve quejido y miró arriba. No podía creer lo que veía. Era un pequeño loro, muy bonito y con muchos colores. Pero tenía muy mal aspecto. Parecía que llevaba bastante tiempo perdido y tenía mucha sed.
Apenas se sostenía sobre la rama de aquel árbol, así que no fue difícil cogerlo.
Víctor se llevó al loro corriendo a casa y le dio agua y algo de comida. El lorito revivió enseguida nada más beber agua.
En poco tiempo se hicieron muy amigos y Víctor encontró alguien con quien hablar. Le contaba muchas cosas, así que el loro pronto comenzó a aprender y repetir las palabras que escuchaba.
Pero, el lorito tenía un problema y es que tenía muy poca memoria. Si alguien decía algo, él sólo recordaba la primera palabra y la última. Y ocurrió que una mañana la mamá de Víctor dijo: "Péinate con cuidado Víctor, o te quedarás calvo". Poco después, el papá de Víctor pasó cerca del loro y éste le dijo: "Péinate calvo." El papá se enfadó con el lorito, porque creyó que se burlaba de su problema de calvicie.
Otro día, mamá le dijo a Víctor: "Cuidado con esa silla que está muy vieja". Luego pasó cerca del lorito la abuelita de Víctor y el loro dijo: "Cuidado vieja". La abuelita también se enfadó con el loro porque no le gustaba que la llamaran vieja y porque al decirle "cuidado", la abuelita se asustó y casi se cae.
Al día siguiente, el papá de Víctor revisaba las facturas de la casa y dijo:"¡Qué caro está todo! Llegaremos a fin de mes por los pelos." La hermana mayor de Víctor, muy coqueta, pasó cerca del loro. Había pasado horas peinándose para estar muy guapa para un baile, cuando el lorito le dijo: "¡Qué pelos!" La hermana de Víctor se enfadó mucho con el loro por decir eso de su peinado y se fue a peinarse otra vez.
Otro día, después de encontrarse con el perro de la vecina, la mamá de Víctor dijo:"Qué perro más sucio. Seguro que tiene alguna pulga." Pasó entonces por ahí la hermana pequeña de Víctor, que estaba muy contenta porque mamá le había dicho que estaba creciendo mucho. El lorito le dijo: "Qué pulga." La hermanita de Víctor se enfadó también con el loro.
Como todos se enfadaban, pronto le pusieron de nombre Bocazas. Víctor era el único que entendía y quería a Bocazas. Como en casa todos se enfadaban con él, Víctor comenzó a sacarlo a pasear.
Un día fueron al parque y unos niños estaban jugando al fútbol. A Víctor le apetecía mucho jugar con ellos al fútbol, pero como era muy tímido prefirió marcharse diciéndole a Bocazas: "Eres un loro y no puedo jugar al fútbol contigo. Además, yo soy muy torpe." Entonces, Bocazas gritó: "Eres torpe."
El niño que tenía el balón en ese momento creyó que el loro le decía a él y todos los demás niños se empezaron a reír.
Víctor pensó que por culpa de la poca memoria de Bocazas, ahora se había metido en un lío con esos niños. Pero no fue así, porque el niño que llevaba el balón también comenzó a reírse a carcajadas por lo que le había dicho el loro.
A esos niños, al igual que a Víctor, Bocazas les parecía un loro de lo más gracioso y simpático.
Víctor y los niños se hicieron muy amigos gracias a Bocazas, que le ayudó a vencer su timidez y le dio confianza para ser él mismo. Y Bocazas encontró unos amigos que se reían mucho y sabían aceptar las bromas y reírse de sí mismos de vez en cuando.

 

 

domingo, 10 de octubre de 2010

DÍA DE LA DIGNIDAD NACIONAL

Con Velasco hubo un gran cambio, fuimos potencia Mundial en la exportación de Harina de pescado, algodón, hierro, Cobre etc. Fuimos la 1º potencia militar de Latinoamérica incluso Chile nos tenía miedo, Éramos potencia en el fútbol y Vóley. Se acabó el latifundismo y se trabajó para los pobres: REFORMA AGRARIA, REFORMA EDUCATIVA etc. Se recuperó nuestras riquezas de Talara. Fue un gobierno Revolucionario. No existía faenones ni corrupción como ahora. Según Basadre, Juan Velasco Alvarado marcó un antes y después de nuestra historia.

Lo crean o no, Velasco ha sido el personaje más importante de la historia del Perú en el siglo XX, la sociedad peruana sufrió un cambio después de su gobierno, el Perú feudal, de latifundios terminó ahí... lo que estamos viviendo es consecuencia de esos cambios.... a los muchachos que no saben cómo era el Perú, antes de la revolución de Velasco, les invito a leer a "El mundo es Ancho y Ajeno" de Ciro Alegría, "Los Ríos profundos" de José María Arguedas, "Paco Yunque" de César Vallejo.... etc. estas lecturas les enseñarán lo mínimo que pasaban los pobladores de provincias, porque la realidad era peor.... seguro q hubo errores en su gobierno, pero nadie puede decir que: el Perú no cambió...

Aquellos eran tiempos de la guerra fría. El comunismo amenazaba al mundo occidental. Para los Estados Unidos era mucho más confiable soportar gobiernos de extrema derecha. En la época 1968 - 1975, el gobierno de Don Juan Velazco Alvarado sacó al Perú de la "época feudal" para llevarlo al siglo XX a través de la Reforma Agraria. Impuso los valores de igualdad, los derechos a los más necesitados, impuso el quechua como idioma oficial, etc., etc., ....Aquellas acciones profundamente cambiaron la mentalidad del “peruano”.

El 3 de octubre, se acabó el colonialismo asolapado, donde unos poco eran dueños de las tierras del Perú, el hacendado, solo se preocupaba que sus cholos, tengan su choza, sus ropas, estén bien alimentados y sean fuertes, para que trabajen sus tierras y cuiden sus ganados, pero siempre manteniéndolos en la ignorancia, acaso creen, que los guerrilleros aparecieron por arte de magia o por puro placer? ahora las cosas han cambiado, el mundo se ha globalizado, ahora en vez de hacendados y gamonales, están los monopolios, el cholo seguirá siendo cholo, pero es menos ignorante que antes, también hay cholos emprendedores y con ganas de superación.

3 de octubre de 1968, día de la Dignidad Nacional, Velasco si bien es cierto que se equivocó en la administración pública, pero, no hay que olvidarse que fue un gobierno nacionalista y detuvo los abusos y vejámenes de los hacendados y gamonales en perjuicio del pobre campesino, los campesinos jamás olvidarán al chino Velasco, las transnacionales fueron intervenidas por que igual depredaban y usufructuaban de las riquezas de nuestro Perú de manera indiscriminada, claro, fueron otros tiempos, ¿por qué Chile ahora está mejor que nosotros los peruanos? porque ellos son nacionalistas y al peruano lo que le falta es identidad nacional, solo así haremos Perú, IDENTIDAD NACIONAL PERUANOS.


"Controla el presente y controlaras el pasado", "la historia la escriben los vencedores". Ambos dichos se aplican a nuestro país. ¿Por qué? porque hoy en día el poder está en manos de la derecha quienes representan a un pequeño grupo de poder económico que control, a través de los medios de comunicación, nuestra política y riquezas. Es menos del 5% de nuestra población. Desde Belaúnde empezaron a controlar los medios y se encargaron de desaparecer a aquellos que de una u otra forma se oponían a su sistema. ¿Recuerdan el diario Kausachum Perú?. Dijeron que tenía tendencia pro-senderista solo por criticar los genocidios que se cometían contra inocentes campesinos, ningún otro diario comprado por la derecha público lo que sucedía en el Perú profundo. Fueron cómplices.

Viva el día de la Dignidad Nacional! Felicitaciones para todos nuestros compatriotas, aquellos que dieron su vida por defender y evitar que nuestro país cayera en manos de las transnacionales.
Restituyamos el día de LA DIGNIDAD NACIONAL. A todos nuestros hermanos andinos, campesinos que llevan en su recuerdo del General Velasco, sobre todos los más ancianos que vivieron con alegría el fin de los terratenientes en el Perú.


Llegó Velasco para cambiar la historia. Dio su vida por su patria porque como todos sabemos fue asesinado por la CIA, le dieron un balazo en la pierna tal como lo hicieron con Salvador Allende.

viernes, 23 de abril de 2010

LA VIDA VIENE DE DIOS Y NOS TRAE MUCHAS BENDICIONES

¿QUÉ HARÍAS TÚ?
Un grupo de jóvenes estaban reunidos deliberando sobre las circunstancias en las que el aborto podría ser permitido. Su guía, al ver lo polarizada que estaba la discusión intervino diciendo: "Hace tiempo una mujer planteó el siguiente caso: todos mis hijos manifiestan cierto retraso mental, mi marido es alcohólico y tengo problemas de salud, y ahora estoy embarazada, ¿debo abortar o no?" De inmediato, los jóvenes empezaron a polemizar sobre el caso, y al final el grupo quedó fuertemente dividido: los que apoyaban el aborto, quienes argumentaron que no era conveniente que la mujer corriera el riesgo de traer un ser anormal al mundo y era preferible conservar su salud en beneficio de toda su familia; y los que no, quienes sostenían que todo ser humano tiene derecho a la vida, por más adversa y difícil que puedan resultar las circunstancias que lo rodea. El guía de los jóvenes, entonces contestó: "Si esta mujer abortaba, hubiese asesinado a Beethoven, pues esa era precisamente la circunstancia familiar en que este gigante de la música universal encontró al llegar a la vida".

EMISFERIO DESARROLLADO

SI CONSIGUES LEER LAS PRIMERAS PALABRAS, EL CEREBRO DESCIFRARA LAS OTRAS.

9U3R1D0 H3RM4N0, UN M3N54J3 P0R 53M4N4 54N7A

L4 R35URR3CC10N D3 J35ÚS 35 P4R4 N0507R05 L4 R4Z0N ÚL71M4 Y L4 FU3RZ4 D14R14 D3 NU357R4 3SP3R4NZ4, L0 9U3 N05 4L13N74 P4R4 7R484J4R P0R UN MUND0 M45 HUM4N0. 3N J35Ú5 R35UC174D0 D35CUBR1M0S L4 1N73NC1ÓN PR0FUND4 D3 D105 C0NF1RM4D4 P4R4 S13MPR3:
“UN4 V1D4 PL3N4M3N73 F3L1Z P4R4 L4 CR34C1ÓN 3N73R4, UN4 V1D4 L1B3R4D4 P4R4 S13MPR3 D3L M4L”

¡¡¡F3L1Z P45CU45 D3 RE5URR3CC10N!!!

-4LFR3D0 CR15714N-

Si Lo Lees Y Lo Entiendes Eres Inteligente Y Tienes El Hemisferio Izquierdo Desarrollado SI NO LO DECIFRAS, NO COMPARTAS!!!

jueves, 10 de julio de 2008

¿YO, EMO? Ni LoC@

¿YO, EMO? Ni loc@

¿Qué es ser 'Emo'?
Una nueva moda está permeando a los jóvenes. Se trata de la comuniad 'Emo' y los que pertenecen a ella, dicen que vinieron al mundo a sufrir.
Emo es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, "emo" puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jóvenes.

MUSICA EMO
Es difícil hablar de la música 'Emo' pues los seguidores de las bandas 'Emo' son muy cerrados a la hora de hablar de su música. Según dicen, no les gusta "casposearla"; el argumento es sencillo: no quieren que se comercialice ni mucho menos que caiga en manos de gente no 'Emo'.
Por esta razón, rechazan todo lo que sea comercial. La agrupación estadounidense My Chemical Romance es lo más parecido al estilo 'Emo', sin embargo, la comunidad 'Emo' ha decidido rechazar su vinculación con esta banda.
En términos generales, 'Emo' es un género musical que se caracteriza por la carga emocional de sus letras, casi siempre de dolor, de despecho y de odio. Los subgéneros que se desprenden de la música 'Emo' son el 'Emo punk' y el 'Emocore'. Algunos indicios del nacimiento de la música 'Emo' se remontan a los años 80 con la difusión del punk y el hard core. Pero fue en los años 90 cuando comenzaron a predominar los ritmos más introspectivos y menos rockeros.

Algunas bandas Emo en el mundo:
· Program The dead
· Lostprophets
The used
Afi
Strung out
Kids in the way
The almost
Fightstar
Hawthorne Heights
Jimmy Eat World
Sunny Day Real Estate (o SDRE)
Planes Mistaken for Stara
The Get Up Kids

LA PINTA
Zapatos Converse o Vans
Busos ajustados al cuerpo con capucha
Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos
Jeans de color negro entubados
Riatas de taches
Estrellas rosadas en las correas o en los morrales
Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho
Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo
Colores: rosado y negro principalmente
Algunos 'Emo' se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico
Muestran los boxers

FILOSOFIA EMO
· Para los que se hacen llamar 'Emo', su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Así por ejemplo, el estar extremadamente delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar. Esta vida es deprimente, sin sentido y sufrida. Si una persona quiere ser 'Emo' deberá ser delgado a cualquier precio, de lo contrario será rechazado por su comunidad y será llamado "casposo" o "lámpara".
· De igual forma, para ser 'Emo' es necesario ser alto. Si es bajo de estatura, deberá usar plataformas para verse alto. Son las reglas de la comunidad.
· Asímismo, el pelo siempre les cubre la cara puesto que quieren pasar de agache. Son antisociales y no les gusta ser vistos. También significa que su existencia es sombría y triste.
· Los 'Emo' viven en constante depresión debido a que según ellos, el mundo es miserable y denigrante.
· Sus habitaciones suelen tener poca luz, cubrelechos de un solo color y cama sencilla y dura, de esta forma, al levantarse cada mañana recordarán lo miserable de su existencia y permanecerán en un estado de depresión todo el día.
· Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses.
· Sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas
Las parejas sentimentales deben ser también 'Emo'. Deben compartir su dolor en todo momento. Si el 'Emo novio' está llorando, la 'Emo novia' debe llorar también. Los dos se cortarán la piel con cuchillas al mismo tiempo, se vestirán igual al punto de no saber quién es el hombre y quién la mujer. El 'Emo novio' deberá regalarle a su 'Emo novia' un Cd de su música preferida en el cumpleaños.

PERFIL PSICOLOGICO
Lo bueno
ü Emo es una cultura de adolescentes y jóvenes entre los 14 y 21 años. En esta etapa se crean fuertes lazos de amistad con los compañeros y se exploran sentimientos de pareja. Por esta razón, es bueno encontrarse con amigos que compartan sus gustos y creencias más allá del furor de una moda.

Lo malo
· Cortarse la piel con armas blancas es un acto autodestructivo
· En estos ritos existen riesgos de contagio de VIH Sida por transfusión de sangre
· Los 'Emo' rechazan a personas que no son como ellos en apariencia (solo los que quieren ser 'Emo')
· Sentimientos de odio y rechazo por el mundo que los rodea.

Lo feo
· Las niñas "pierden" su feminidad al vestirse igual que los hombres
· Tienen pocas expectativas de vida
· No tienen sueños ni anhelos en la vida
· Estados de depresión permanente
Clasificación científica
Reino: Enfermos mentales
Filo: Tribus Urbanas
Clase: Auto-amargado social
Orden: Inadaptados sexuales
Familia: Emotivus rosadus
Género: Emo
Especie: 'Fletus maracus'
Nombre binomial: Emorroide

Pueden ser Sexuales sus organos o no pueden tener organos. El Gafapastismus Emus es una cultura filosófica en la que está de moda lo que no está de moda. Paradójicamente, estos individuos odian las modas, por lo que en lo contradictorio forman parte de sus formas. En resumen, están en el montón de los que no quieren ser del montón. A sus seguidores se les considera otra evolución de la raza humana, y son también conocidos simplemente como "emos"
1. ¿Cuál sería la actitud cristiana frente a las modas?
___________________________________________________________

2. ¿Qué piensas de las palabras de Cristo?:

“Yo he venido para que sean plenamente felices” _________________________

“La Verdad los hará libres”.________________________________________
3. Enriquece tu vocabulario con palabras nuevas:
___________________________ ______________________________

martes, 8 de abril de 2008

Historia Parroquia Sagrada Familia

PARROQUIA SAGRADA FAMILIA
1. RESEÑA HISTÒRICA
 Fecha de la creación:
El grueso de la población de Nuevo Chimbote guarda una relación con el terremoto del 31 de mayo de 1970. En medio de duelos, escombros y sufrimientos de toda índole germina la voluntad de apostar por un nuevo futuro de echar raíces en el desierto habitado por las brisas del mar y que llevará el nombre de Nuevo Chimbote. Y se formarán con paciencia y rociadas de sacrificio las comunidades con “todas las sangres” del Perú que desde 1973 conforman la “Parroquia Sagrada Familia”.
En 1974 ya era una Parroquia fundada.
Relación de Sacerdotes que han trabajado desde el inicio hasta la actualidad:
 R.P. Marcelino Martínez
 R.P. Herman Colonia Figueroa
 R.P. Ignacio Palomino Talaverano
 R.P. Hugo Roger Neyra Chulle
 R.P. César Augusto Raffo Rivasplata
 R.P. José Luis Reyes Campusano
 R.P. Fernando Meléndez Castañeda
 R.P. Juan Roger Rodríguez Ruiz
 R.P. Martín Antonio Salgado Arroyo
 R.P. Matías Siebenaller Farnir
 Dcno. Josè Sánchez Martínez
 Dcno. Alfredo Cristian Villanueva Jaramillo
 R.P. Isaac Robles Mejìa

2. HECHOS IMPORTANTES
Se desprendieron dos comunidades grandes para constituirse nuevas parroquias:
 En 1996 Parroquia “María Estrella del Mar”
 En 2001 Parroquia “San Luis Gonzaga”
Como momentos importantes:
 se recordaran siempre las múltiples iniciativas y actividades comunitarias que acompañan la construcción de los templos de la “Sagrada Familia” y de capilla “Virgen de las Mercedes”. Construyendo edificios de piedras, se buscaba la construcción de la Iglesia con piedras vivas.
 No dejemos de recordar con énfasis que desde hace 25 años existe en la Parroquia la Catequesis Familiar, semillero de personas que se han comprometido en el fortalecimiento de familias unidas y células vivas de la sociedad.
 En 1992 las fuerzas vivas de la Diócesis de Chimbote, bajo la presidencia de Monseñor Luis Armando Bambarèn Gastelumendi (SJ), deciden acatar un Plan de Renovación Diocesana (PRD) y desde entonces la Parroquia “Sagrada Familia”, su feligresía y sus pastores, se empeñaron decididamente de la Nueva Imagen de Parroquia (Plan NIP). En este año nacieron las primeras comunidades Zonales, conjuntamente con los servicios pastorales: Liturgia, Pastoral Sacramental,
3. PERSONAS QUE HAN DESTACADO: ……………
4. TIENE 2 SECTORES:
SECTOR I "Sagrada Familia" con 5 Comunidades Zonales
1. Bruces I, Coordinadora:
2. San Martín de Porres, Coord:
3. Bruces II, Coord.
4. María de Nazareth, Coord.
5. San José, Coord.
6. Casuarinas, Coord.

SECTOR II "Capilla Virgen de las Mercedes" con 10 Comunidades Zonales.
1. Banchero Rossi, Coord.
2. Virgen de la Mercedes, Coord.
3. San Juan Bautista, Coord.
4. Santa Rosa de Lima, Coord.
5. Buena Nueva, Coord.
6. Santa Cristina, Coord.
7. San Rafael - El Dorado, Coord.
8. Las Gardenias - Santo Tomás, Coord.
9. Los Olivos, Coord.
10. Buen Pastor, Coord.

sábado, 26 de enero de 2008

¿Los calladitos saben menos?

Estos días de capacitación para Nombramiento de Docentes, hubo mucha participación cuantitativamente, creo mas de 300 profesor@s de diferentes provincias de Ancash. Cada exponente de calidad considerable compartieron su sabiduría con nosotros. Ellos hicieron preguntas abiertas para ser contestado por cualquiera, pero hubo en su mayoría silencio.

Después en horas de descanso me comentaban que todo lo que preguntaban lo sabía, pero no querían responder. Era el temor de participar delante de otr@s colegas. Creo que yo también participé de esa actitud. Yo hice a sabiendas, me puse en lugar de mis alumnos que raras veces participaban en aula, por eso no tenía buenas calificaciones; hasta llegué pensar que no sabían nada. Ahora entiendo, ellos saben pero no se atreven a participar por temor.

Esto será motivo para hacer otro trabajo mejor este año con jóvenes de esa característica. Yo estuve calladito pero sabía lo que estaba preguntando el profesor capacitador.
Agradezco a SUTE - SANTA por los temas y expositores oportunos.

"Vamos, Levántate hay Esperanza"